El Premio Nacional de ensayo científico, Filósofo e investigador y catedrático universitario Andrés Merejo abordó el pensamiento
filosófico desde una perspectiva crítica y fundamentada en la epistemología
digital. Esta apunta a los estudios que
implica el conocimiento en redes, en la interactividad del sujeto cibernético
con el mundo de las redes ciberespaciales, en donde la verdad hay que
procesarla y construirla en ese mundo virtual y no en lo real, como se hacía
en siglos anteriores.
El doctor Merejo, quien participo en el IV congreso de
Filosofía , que se celebra en la
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UAS D), dijo que el conocimiento
científico, la verdad, no está en la experimentación, en la construcción sobre
la realidad, en la que el sujeto guardaba una relación con el objeto, sino en
redes digitales, sistemas computacionales, en simulaciones de entornos
virtuales, trabajados desde la
interdisciplinariedad y transdisciplinariedad, por científicos de diferentes
nacionalidades y de diversas áreas del conocimiento. Estos científicos e
investigadores trabajan en redes y las instituciones
que los contratan tienen como estrategia el garantizar que dicho conocimiento
no sea obra de un solo científico, el cual
si decide marcharse de dicha institución, no le afectaría.
El filósofo y
escritor puso como ejemplo, “El Informe de los límites del crecimiento”
encargado por el Club de Roma y el cual desde 1972 hasta la actualidad, se ha
estado elaborando y readecuando de acuerdo a la utilización de nuevas
variables. La construcción del discurso de verdad en el Informe es resultado de un programa
informático de simulación virtual,
elaborada en el Instituto Tecnológico de Massachussets, y el cual se ha ido actualizando en sus
diferentes versiones, como World 1, 2,3,
entre otras.
Dicho programa
se inventó, según Merejo, con el objetivo,
de realizar proyecciones virtuales, sobre el futuro del planeta
Tierra, y para tales fines se ha
estado manejando una compleja base de datos con diversas
variables que van desde la población mundial, el ecosistema del planeta,
la producción alimentaria per cápita, recursos no renovables, hasta
la contaminación y el capital
industrial per cápita.
El escritor e investigador explica, que el Informe, que se maneja
sobre programa computacional, en el
marco de la lógica y en simulaciones
realizada sobre el planeta, llegando a
anticipar tendencia en este siglo, en el que se alcanzaría los límites de crecimiento absoluto en el planeta, por lo
que su híbrido, el mundo y cibermundo, podrían colapsar. Por lo que en las próximas décadas de este siglo
XXI, sino se le pone limite y se
modifica la situación mundial actual de
desarrollo, el colapso sería el signo
por excelencia.
Concluye diciendo el catedrático universitario
que en la construcción del “Informe sobre los límites del
crecimiento”, se entran el plano de la
ética y las valoraciones morales, ya que ha sido justificado
por los mismos investigadores, en virtud de que la mente humana es
limitada para el manejo y relaciones de diversas variables y de complejas proyecciones
de sistemas sociales y naturales. De ahí que la verdad en el plano científico
se construya sobre objetos no reales, sino
virtuales, en redes de trabajadores del conocimiento, que no entra en
plano de lo local, sino en el mundo y cibermundo global.
En tal sentido, no es quedarse en los efectos que
producen los enunciados como verdad, sino
estudiar y analizar el dispositivo de verdad, el cual se fundamenta
en elementos heterogéneos como el
discurso y el poder cibernético, las distintas variables del mundo real y la
verdad como virtualidad, que nos dicen qué podría suceder en el mundo real, de
aquí al 2100. Lo cual, no tiene que ver con
los finalismos religiosos, sino con resultados de simulaciones de tendencias, sea para buscar
un mundo y cibermundo mejores o peor en caso de seguir la tendencia de que los
recursos del planeta son infinito.
La conferencia del doctor Andrés Merejo, titulada
“Enfoque filosófico de la epistemología digital y el transhumanismo” y , fue
impartida en la Biblioteca Pedro Mir, en
el IV Congreso de Filosofía sobre los retos de las ciencias sociales. Una
mirada filosófica”, organizado por la Escuela
de Filosofía de la UASD.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario